Los cuatro principios del Programa Fuerte de la Sociología

Por Sandra Ramírez-Zamora

Los cuatro principios del Programa Fuerte de la Sociología

¿Qué es el Programa Fuerte de la Sociología? Se trata de una propuesta teórica relacionada con la Sociología del Conocimiento y se rige por cuatro principios: causalidad, imparcialidad, simetría y reflexividad. En este post analizaremos cómo es que se abordan estos cuatro principios en relación con la Sociología.

El Programa Fuerte de la Sociología (conocido por sus siglas PFS), es una corriente teórica dentro de la Sociología del Conocimiento desarrollada por David Bloor y Barry Barnes como parte de la llamada como Escuela de Edimburgo.

David Bloor nació en Derby, Inglaterra en 1942. Es un catedrático de Estudios de la Ciencia de Edimburgo, Escocia. Tiene formación académica en estudio de la filosófica y psicología Acompañado de Barry Barnes establecieron parte del Programa Fuerte de la Sociología.

En términos generales, los partidarios de esta propuesta teórica buscan ofrecer una explicación social del “producto” de la actividad científica. Es decir, busca que la Sociología explique cómo se genera el conocimiento científico.

En su libro Conocimiento e Imaginario Social, David Bloor (2017) formula los cuatro principios centrales del Programa Fuerte: causalidad, imparcialidad, simetría y reflexividad.

El intento por desarrollar un Programa Fuerte se presentó en varias ocasiones. R. K. Merton, de igual forma, buscó desarrollar parte del Programa Fuerte, sin embargo, no logró completarlo, además de añadir la cuestión de que lo propuesto por Merton se limitaba a negar que los aspectos sociales pudieran incidir en la validación del conocimiento científico. Los estudios de Merton se limitan a estudiar el ethos científico y cómo éste impulsa y posibilita la actividad científica, por tanto se le denominó incluso el Programa Débil (al respecto ver Márquez y Vilaró, 2015 y González y Sánchez, 1988).

Una vez definido parte de lo que es el Programa Fuerte de la Sociología, a continuación menciono cada uno de los principios:

  • Causalidad: Debe ocuparse de las condiciones que dan lugar a las creencias o a los estados de conocimiento. Naturalmente, habrá otros tipos de causas además de las sociales que contribuyan a dar lugar a una creencia; es decir, las explicaciones deben ser causales en el sentido que la ciencia avanza por lo que se fue acumulando, por tanto hubo una causa.
  • Imparcialidad: Debe ser imparcial con respecto a la verdad y a la falsedad, la racionalidad y la irracionalidad, el éxito o el fracaso. Ambos lados de estas dicotomías exigen explicación, por lo que el conocimiento científico debe ser explicado en ambos términos.
  • Simetría: La posibilidad de brindar los mismos elementos para argumentar como para falsear, para esto debe ser simétrica en su estilo de explicación. Los mismos tipos de causas deben explicar, digamos, las creencias falsas y las creencias verdaderas. Se debe de tomar en cuenta los mismos tipos de causa y argumentos.
  • Reflexividad: Sus patrones de explicación deberían ser aplicables a la sociología misma. Como el requisito de simetría, ésta es una respuesta a la necesidad de buscar explicaciones generales. Se trata de un requerimiento obvio de principio porque, de otro modo, la sociología sería una refutación viva de sus propias teorías. Es decir que se apliquen a estos principios la propia Sociología del Conocimiento.

Estos principios son fundamentales para definir el programa y, sobre todo, son los elementos organizativos de su propio despliegue analítico. Dicho de otra forma el Programa Fuerte ayuda a establecer las bases para superar las limitaciones que, con los años, se han ido presentando en la Sociología de la Ciencia y la Sociología del Conocimiento cuando se aborda el estudio del conocimiento científico.

Entonces recuerda bien, cada que escuches sobre el Programa Fuerte de la Sociología puedes vincularlo como una nueva alternativa para la Sociología en las explicaciones científicas, que se rige por estos cuatro principios fundamentales.


Referencias

Bloor, David (2017). Conocimiento e imaginario social (1a ed.). Gedisa Mexicana.

Márquez Scotti, Clara e Ignacio Vilaró Luna (2015) “La resistencia al programa fuerte en la sociología del conocimiento: la asepsia científica y la amenaza del relativismo” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 59, no. 221, https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70816-5.

González de la Fe, T., & Sánchez Navarro, J. (1988). Las sociologías del conocimiento científico. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 43, 75–124. https://reis.cis.es//REIS/PDF/REIS_043_06.pdf

Leave a comment