El ICMJE y su relevancia en la publicación de estudios médicos y biomédicos

Por Dulce Gómez-Trujillo @dulcedeigomez

¿Sabías que existe una institución que difunde recomendaciones para la realización, presentación de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas?

Se trata del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), una asociación independiente creada por un grupo de editores de revistas médicas, los cuales se dieron a la tarea de publicar por primera vez –en 1978– un documento inicialmente denominado Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (más conocido como URM), en él se especifican recomendaciones que orientan a autores, editores y revisores en la elaboración de artículos médicos claros, precisos, reproducibles e imparciales, lo que permite estandarizar el formato de los manuscritos y su preparación antes de remitirlos a las revistas especializadas.

Con el transcurso del tiempo, han surgido retos en la publicación científica que no se encontraban esclarecidas en el URM, por lo que han sido necesarias varias actualizaciones con la finalidad de adaptarse a las nuevas formas de comunicación científica. Fue hasta el año 2013 que el ICMJE renombró al documento como “Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals” para reflejar de manera más precisa el contenido y los alcances vigentes. La actualización más reciente se realizó en enero de 2024 y puedes consultarla dando clic en el vínculo o desde su página web https://www.icmje.org/.

En ese documento se abordan tres temas centrales: 1) Funciones y responsabilidades de los autores, colaboradores, revisores, editores y propietarios; 2) Las cuestiones editoriales relacionadas con la publicación en revistas médicas; y, 3) Los asuntos vinculados con la preparación y presentación de manuscritos. En el desarrollo de estos temas se tratan asuntos de gran importancia, tal es el caso de los criterios de autoría, conflictos de intereses, responsabilidades durante la remisión y revisión por pares, mala conducta científica y retractación, derechos de autor, publicación solapada, preprints y registro de ensayos clínicos (International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), 2024).

Hoy en día, los editores de 14 revistas de alto prestigio son miembros oficiales del ICMJE, entre ellas: Annals of Internal Medicine, British Medical Journal, Bulletin of the World Health Organization, JAMA (Journal of the American Medical Association), Nature Medicine, New England Journal of Medicine, New Zealand Medical Journal y The Lancet. Adicionalmente, existe una lista de las múltiples revistas que afirman seguir las recomendaciones del ICMJE. Algo relevante de mencionar es que el ICMJE únicamente promueve el uso de sus recomendaciones para mejorar la calidad científica, pero no verifica en qué medida las revistas cumplen con ellas, ya que no cuenta con la autoridad para monitorear o hacer cumplir dicha tarea. 

En julio del 2019 se publicó un estudio transversal que incluyó 130 revistas de alto impacto de 26 especialidades médicas, el cual reveló que el 45% (58/130) de estas revistas seguían las recomendaciones del ICMJE (Dal-Ré et al., 2019).

Ahora que ya sabes que existe el ICMJE y tienes una idea del impacto que ejerce en la publicación de artículos médicos de calidad, ¿qué esperas para hacer cumplir sus recomendaciones en tus artículos a publicar?

Referencias

Dal-Ré, R., Caplan, A. L., & Marusic, A. (2019). Editors’ and authors’ individual conflicts of interest disclosure and journal transparency. A cross-sectional study of high-impact medical specialty journals. BMJ Open, 9(7). https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-029796

ICMJE | Recommendations. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2024, de https://www.icmje.org/recommendations/

International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). (2024). Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals. https://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

Leave a comment